- p. 2, final; ver la p.1
La presencia germ�nica en Puerto Rico
Por Hayd�e Reichard de Cancio, PHD
(c) CopyRight - Prohibido copiar, reproducir
|
|
El rey Federico de Prusia
|
AN JUAN BAUTISTA, LA CIUDAD CAPITAL, SE MANTUVO como el gran puerto importador controlado
mayormente por peninsulares.
Los barcos que
arribaban eran en su mayor�a
de matr�cula
espa�ola. Sin embargo,
encontramos algunos
datos de germ�nicos que
se establecieron
aqu�. Para 1832 el profesor
Johann (Juan)
Kifenhover, natural de
Alemania, funda una
escuela en San Juan. En
una rama diferente
del comercio Moritz (Mauricio
Meyer Sunz),
domiciliado con residencia
en la capital,
se dedica a la joyer�a.
Para el a�o 1848,
Gustin, retratista de daguerrotipo,
se establece
en el Viejo San Juan. Para
1885 es nombrado
para el cargo de C�nsul
de Alemania en Puerto
Rico el comerciante Ludwig
Duplace. Rudolph
Elvers, comerciante comisionista,
en 1868
es designado C�nsul de
Prusia en Puerto Rico.
En 1880 Adolfo Rauschenplar, natural de Hamburgo, llega a San Juan y se
dedica al negocio de exportaci�n
de mieles
de la ca�a de az�car. Fue
nombrado C�nsul
de Alemania en Puerto Rico
a principios del
siglo pasado. La Familia
Rauschenplat ten�a
su residencia en la avenida
Ashford (antes
Nereidas). Todav�a existe
esta bella casa
de dos pisos. En las �ltimas
d�cadas la residencia
ha sido modificada y utilizada
por la cadena
de restaurantes �Chart
House�. Entre las
sociedades mercantiles
alemanas en la capital
estaban la de los Hermanos
M�llenhoff &
Korber, Fritze, Lundt &
Co., Max Meyer
& Co., Feddersen Willenk
& Co.; agentes
de compa��as de vapores
eran los Behn Brothers,
Bull Insular Lines y Hamburg-Am�rica
Line.
Johannes Paul A. Tischer, oriundo y residente de Hamburgo, era due�o
de un negocio de importaci�n
y exportaci�n
y due�o de una l�nea de
barcos de vapores,
los cuales frequentaban
los puertos del Caribe
y los Estados Unidos. Al
principio del siglo
pasado envi� a sus dos
hijos Walter y Otto
Tischer a Puerto Rico con
el fin de establecer
un nuevo negocio de la
familia en San Juan,
importando mercanc�a fina
de Alemania. Walter
Tischer se cas� en l915
con Carmen V�zquez
D�az, hija del escritor
puertorrique�o Manuel
Vargas Alay�n. La pareja
Tischer jugaron
un papel muy importante
en el desarrollo
del ballet en Puerto Rico.
El negocio todav�a
existe bajo el nombre Tischer
& Co. Inc.
En 1885 llega a la Isla, Johann Diedrich Stubbe, nacido en Bremen, para trabajar en la Central
Los Ca�os de Arecibo propiedad
de la empresa
de Bremen Sucs. E. Pavenstedt.
Luego de dos
a�os se muda a la Capital
donde maneja una
empresa de textiles. Luego,
en 1910 le sigue
uno de sus hermanos menores,
Friedrich Stubbe,
a Puerto Rico y para 1916
establecen su propio
negocio �General Farm Equipment
Co.� J.D.&F.
Stubbe. Adem�s tienen una
f�brica de abono
y la finca �Miramontes�
en Cidra donde sembraron
ca�a, tabaco y c�tricos.
Estos dos hermanos
alemanes contrajeron matrimonio
con dos hermanas,
hijas del Alcalde de Bayam�n
don Jos� Cestero
Umpierre. Johann se cas�
con Estela en 1900
y Federico con Delia Cestero
en 1912. Cabe
mencionar que Johann Stubbe
escribi� un interesante
diario sobre los acontecimientos
hist�ricos
de los a�os de 1898 y 1900
cuando las tropas
norteamericanas invadieron
a San Juan. El
diario, escrito en alem�n
y letra g�tica,
est� en posesi�n de su
hija, do�a Augusta
Victoria �Tuttti� Stubbe
Besosa.
En la ciudad de Arecibo se encuentra Edward
Roehrs, nieto de Julius Wilh. Carl Roehrs natural
de Hamburgo, quien en 1864
embarc� para New
Jersey a trabajar con Michel
Lienau como
horticultor en una finca.
Edward Roehs ha
seguido la tradici�n familiar
con su finca
de plantas ex�ticas que
conocida en todo
Puerto Rico.
El profesor Herman Reichard Esteves describe la presencia alemana en Aguadilla.
Despu�s de los catalanes, fueron los alemanes
quienes m�s
contribuyeron al
florecimiento de la econom�a
Aguadillana.
Fundaron varias empresas
mercantiles e industriales,
de las
cuales a�n subsiste
la de la familia Sanders.
Fue la primera
la de Schr�der era
socio gestor en Aguadilla;
Koppisch y
Reichard, en la sucursal
de Mayag�ez; y Schomburg
en la
de Arecibo. |
Le siguieron los comercios de los se�ores Robert Schnabel, H. Kuster,
Ernst (Ernesto) Lienau,
B. Muller, J.W. Bultmann,
H. Ganslandt, Karl Klaus
Lundt y Georg (Jorge)
Sanders. Siendo �sta la
zona que mejor conozco,
me pareci� interesante
hacer una relaci�n
de las familias alemanas
que llegaron a la
Villa del Ojo y su vida
en la poblaci�n.
Es curioso que los alemanes
que llegaron
a esta ciudad en su mayor�a
entraron por
los puertos de Aguadilla
o Mayag�ez. En 1855
el herrero Heinrich (Enrique)
Kleibring escrib�a
en su diario: �Me embarqu�
el 2 de mayo de
1855 de Brake en el r�o
Weser en el barco
Gesina del Capit�n Schultze
para Puerto Rico
el cual ha llegado el d�a
22 de junio de
1855 a Aguadilla�.
Resid�a en Aguadilla para
l812 el alem�n
Juan Nic Frese Roller,
natural de Bremen,
Alemania, hijo de Federico
Frese y Juana
Rollen. Frese cas� el 16
de enero de l816
en la Villa del Ojo con
Clemencia Domenech
de la Rosa, natural de
Aguadilla, hija del
hacendado Antonio Domenech
Ferrer y Antonia
de la Rosa y Cardona. Tuvieron
una hija Mar�a
Dolores Frese y Domenech.
Se cree que Frese
Roller se asoci� a su suegro.
Frese muri�
pocos a�os despu�s ya que
el 3 de diciembre
de l829, Clemencia contrajo
segundas nupcias
con Jos� Mar�a Rovira y
de los Olivos, natural
de Barcelona, Espa�a.
El primer comrciante alem�n que lleg� a Aguadilla para 1828 para 1828 lo fue don Adolf (Adolfo)
Schr�der, a este almacenista
se le une su
hermano Wilhelm (Guillermo).
Ellos eran naturales
de Bremen y ten�an casas
correspondientes
en Hamburgo. Por un tiempo
se une el catal�n
Feli� Font con los hermanos.
Luego para 1843,
su amigo alem�n, Karl Wilhelm
(Carlos Guillermo)
Reichard, original de M�nden,
Alemania, se
une a la firma. Es bueno
notar que los Schr�ders
se casan con alemanas,
sin embargo, buscan
la conveniencia de unirse-aunque
por corto
tiempo-al catal�n Font,
persona de prestigio
en la comunidad. Reichard,
sin embargo, contrae
matrimonio en Puerto Rico
con la criolla
Josefa de Lequerica y Cab�n
y de la Rosa
hija del comerciante vizca�no
Pedro Celestino
de Lequerica y Garro y
Mar�a del Carmen Cab�n
y de la Rosa. Esta familia
a trav�s de los
a�os se une a los M�ndez
de Arcaya, de Cardona
Qui�ones, Esteves, Frontera,
Koppisch, Boscio,
Sapia, Zamora, Megwinoff
y Cancio.
Reichard fue para 1842
nombrado el primer
agente comercial alem�n
en Puerto Rico. En
1845 fue designado como
el primer C�nsul
de Bremen y Hamburgo en
la Isla. Adem�s fue
int�rprete del puerto de
Aguadilla ya que
all� llegaban buques de
Alemania, Francia,
Inglaterra y los Estados
Unidos.
Estos comerciantes y almacenistas alemanes se dedicaron a la exportaci�n de productos
como el az�car de los pueblos
de Moca, Aguada
y Aguadilla, el tabaco
de Isabela y Quebradillas
y m�s tarde el caf� de
San Sebasti�n y Lares.
Tambi�n exportaban cocos,
cuyas fibras fueron
utilizadas durante la Primera
Guerra Mundial
para la manufactura de
m�scaras de gas.
Schr�der & C�a, era
la casa comercial
y la segunda de mayor importancia
a mediados
del siglo XIX, le segu�a
la casa de Schulze
y Sapia. Kuster & C�a.
estaba en tercer
lugar entre los alemanes
y duod�cima en el
comercio local, seg�n expone
la profesora
Helen Santiago en su interesante
trabajo
sobre la presencia alemana
en Puerto Rico.
Para 1860 la casa comercial de Eduard (Eduardo)
Koppisch, quien hab�a comenzado en Mayag�ez y luego
se hab�a establecido en
Aguadilla, fue el
segundo mayor contribuyente
de Aguadilla
a la guerra de Espa�a con
Marruecos. Aguadilla
fue el pueblo que m�s contribuy�
a esta causa.
As� la Reina la design�
con el t�tulo de
Leal Villa de San Carlos
de Aguadilla.
Don Eduardo se hab�a casado
en Mayag�ez con
do�a Mar�a del Carmen Delgado
y de Sosa.
Su hija Carmen Luisa se
cas� con el aguadillano
Adri�n Monserrate del Valle.
Su otra hija
Emilia se cas� en 1874
con el comerciante
Guillermo Frontera, natural
de Soller, Mallorca.
A�os m�s tarde, su hijo
Guillermo Frontera
Koppisch se cas� con Mar�a
Concepci�n Reichard
Sapia y se estableci� en
Aguadilla. Su hijo
Carlos Eduardo Koppisch
se cas� con Angela
de Cardona y de Qui�ones,
de Aguadilla. Entre
sus hijos sobresali� el
pat�logo Enrique
Koppisch. En el censo electoral
de Puerto
Rico de 1871, don Eduardo
Koppisch figuraba
como el contribuyente mayor
de Aguadilla.
La firma Schulze & Sapia va en decadencia. Don Juan Bautista Sapia fue el pionero en
el ramo de la importaci�n
y exportaci�n.
Esta casa con los a�os
pas� a manos de don
Jos� Tom�s Silva. El se�or
Schulze se convirti�
en el int�rprete del puerto.
La crisis de
la baja en el precio del
az�car hizo que
otras casas alemanas como
la de Jorge Kuster
se uniera al doctor Emilio
Vadi en la empresa
de la Central Coloso. Empresa
que no prosper�
y fue vendida en 1897 a
don Salvador Amell
Mazo y su acreedor G. Dyes
de Alemania. Casi
al cerrar el siglo, la
empresa alemana de
Koppisch se llamaba K�chler,
Koppisch, Firpo
& C�a. No contaban
con la riqueza de
a�os atr�s. Para 1875 se
uni� a la firma
el alem�n Joachim (Joaqu�n)
Bultmann Sanders.
Con el alza en el precio
del caf� la compa��a
comenz� a tener mejores
tiempos.
En 1892 Bultmann liquid� con K�chler, ya que �ste regresaba a Alemania. Bultman
llam� a su primo George
(Geo) Sanders a venir
a la Isla a trabajar con
�l. Al enfermarse
Bultmann e irse, Sanders
se une a la firma
de Robert (Roberto) Schnabel.
Para 1902 se
retira Schnabel y Sanders
se une a otro alem�n,
Otto Philippi, de Bremen,
quien se casa con
la dama mayag�ezana Paula
Bajes Qui�ones.
Geo Sanders volvi� a Alemania
a contraer
matrimonio con Elizabeth
Koppe. La compa��a
se dedic� a desarrollar
y abrir m�s mercados
y representaron varias
compa��as de seguro
y de vapores. Cuando no
exist�a banca en
Aguadilla eran representantes
y depositarios
del American Colonial Bank. En 1922, luego de la Primera Guerra Mundial
y un fuego devastador,
Philippi se retir�.
Desde 1960 Sanders entr�
en el negocio de
torrefacci�n de caf� tostado
y molido. El
negocio es hoy d�a administrado
por Hans
Sanders, quien est� casado
con la norteamericana
Isabel Clark, y su hija
Lisa Sanders.
Otros alemanes que se unieron a hijas del
pa�s fueron Guillermo Schomburg con Lola de Qui�ones
Sapia; Bernardo M�ller
con Juana Josefa Estr�s;
Enrique Kleibring con Mar�a
Dolores Sotomayor
y Riollano, de Moca; Juan
Jos� Schr�der,
natural de Waltringen,
Alemania con Mar�a
Eugenia Fern�ndez, natural
de Isabela, Susana
M�ller con el doctor Gabriel
Adolfo Ruiz
y Ernesto Lienau con Esperanza
Bag�s.
Entre los hijos del pa�s que se casaron con se�oritas de descendencia
alemana son don Francisco
Esteves con dona
Enedina Volckers; don Federico
Esteves con
do�a Antonia Schr�der y
don Jos� N�stor de
Cardona y de Qui�ones con
do�a Ana M�ller.
La familia M�ller se uni�
tambi�n a los Ruiz
y a los Reichard. Como
hemos podido ver,
muchos de los apellidos
se repiten, ya que
este grupo de aguadillanos
pertenec�a a una
sociedad m�s bien cerrada.
Estos almacenistas
y comerciantes que se establecieron
en Aguadilla
formaron parte del gobierno
municipal y adem�s
pertenecieron al C�rculo
San Carlos donde
se reun�a la alta sociedad
de la villa.
Otros alemanes arribaronal puerto pero por ser su posici�n social
y econom�a m�s humilde
ellos no compart�an
estos privilegios. Muchos
ya eran diestros
en alg�n oficio, bien zapatero
como Stahl,
tonelero como Philipp (Felipe)
Bose o cigarreros
como Robert (Roberto) Nitsche
y el famoso
maestro de obras Enrique
Hau, quien construyera
la Caja de Agua del Parterre
en Aguadilla.
Otros como Heinrich (Enrique)
Kleibring,
quien era herrero, por
su propio esfuerzo
termin� siendo hacendado.
Los inmigrantes alemanes que tomaban la decisi�n de domiciliarse
en la Isla de Puerto Rico
adem�s de dejar
su patria, en muchas ocasiones,
ten�an que
cambiar su religi�n. El
60% del pueblo germ�nico
es luterano o reformista.
Sin embargo, todo
el que quer�a establecerse
en Puerto Rico
bajo la C�dula de Gracia
de 1815 deb�a profesar
la religi�n cat�lica. Por
esa raz�n se exig�an
testigos que aseguraran
que el extranjero
era cat�lico. En el instructivo
trabajos
La Proyecci�n Aguadillana de Agust�n Stahl, del profesor Herman Reichard Esteves existe
un dato interesante sobre
los rebautizos
o bautizos �subcondicione�.
En la iglesia
de Aguadilla Juan Jos�
Scr�der, luterano
es bautizado a la edad
de 38 a�os para poder
contraer nupcias con Mar�a
Eugenia Fern�ndez.
En esa misma parroquia
el ni�o Ant�n Adolf
August, hijo de Johann
Heinrich Christian
Stahl y Mar�a Helene Stamm,
nacido el 21
de enero de 1842 en la
isla de Curazao, fue
bautizado �sub-condicione�,
en la parroquia
de San Carlos Borromeo
tres a�os m�s tarde.
La familia Stahl se convirti�
del protestantismo
al catolicismo y el ni�o
se le dio el nombre
de Agust�n. Siendo su padrino
y su mentor
Karl Wilhem Reichard. A�os
m�s tarde aquel
jovencito ser�a conocido
como el cient�fico
Dr. Agust�n Stahl quien
adem�s de practicar
su profesi�n de m�dico,
ejerci� la C�tedra
de Ciencias Naturales en
el Instituto Civil
de Segunda Ense�anza de
Puerto Rico dedic�ndose
al estudio de las ciencias
naturales, la
historia y la antropolog�a,
publicando diversos
libros y art�culos que
le gan� ser premiado
por las Academias de Artes
y Ciencias de
Barcelona en 1873 y de
Ciencias M�dica de
Catalu�a, 1877.
La libertad de culto para extranjeros se concede en 1870, bajo la ley de las Cortes
Constituyentes Espa�olas.
Esto hizo la inmigraci�n
m�s atractiva para extranjeros
que no pertenec�an
a la iglesia cat�lica.
Examinados 29 documentos
de alemanes que se domiciliaron
en la ciudad
de Aguadilla de 1870 hasta
1939, encontramos
que ninguno era cat�lico.
Estos pertenecen
a denominaciones protestantes,
luteranas
y reformistas. En 1872
se establece la primera
iglesia anglicana en Puerto
Rico en la ciudad
de Ponce. Llev� el nombre
de la Sant�sima
Trinidad.
La burgues�a alemana que lleg� a nuestras playas desde fines
del siglo XVIII fue peque�a
en cuanto a poblaci�n
(seg�n Cifre, un 3.2 por
ciento), sin embargo,
su aportaci�n al mercantilismo,
comercio,
ciencia y educaci�n no
pueden ser ignoradas
al estudiar la historia
de nuestro pa�s.
Casi dos siglos han pasado
desde que llegaron
los primeros emigrantes
alemanes a nuestras
tierras y muchos de los
documentos se han
perdido � est�n traspapelados
por esa raz�n
exhorto a que cualquier
informaci�n adicional
me la hagan llegar. Desea
agradecer a la
Sra. Helge Muhl Ram�rez
de Arrellano por
su ayuda, cooperaci�n y
tiempo. Auf Wiedersehen!
p.2 de 2; ver la p. 1
______________
BIBLIOGRAF�A:
Acosta, Ursula. La inmigraci�n
germ�nica
a Puerto Rico a principios
del sigloXIX en
Revista de Historia l985,
I,1, pp.139-144.
Camu�as, R. (1992) Epidemias,
plagas y marginaci�n:
La lucha contra la adversidad
en Puerto Rico
en los siglos XVIII y XIX.
San Juan,P.R.:
Gr�fica Metropolitana.
Camu�as, R. (1993) Hacendados
y comerciantes
en Puerto Rico en torno
a la d�cada revolucionaria
de 1860. Patrocinado por
la Comisi�n Puertorrique�a
para la Celebraci�n del
Quinto Centenario
del Descubrimiento de Am�rica
y Puerto Rico.
Cifre de Loubriel, E. (l962)
Cat�logo de
extranjeros residentes
en Puerto Rico en
el siglo XIX. R�o Piedras:
Ediciones de la
Universidad de Puerto Rico.
Choudens, J de. (1911)
Gu�a postal y directorio
general de Puerto Rico,
Litograf�a en El
Bolet�n Mercantil, San
Juan, P.R.
Cruz Monclova, L. Historia
de Puerto Rico
Tomo II (1868-1874), p.
409-10
Hern�ndez, P. �Los inmigrantes
italianos
a Puerto Rico durante el
siglo XIX� en Revista
Anales de investigaci�n
Hist�rica, III, 2,
l976, pp. 1-63
Ledr�, A.P. (1957) Viaje
a la isla de Puerto
Rico en el a�o de 1797,
San Juan P.R. Instituto
de Literatura de la Universidad
de Puerto
Rico.
P�rez Vega, I �Las sociedades
mercantiles
en Ponce 1817-1825�, en
Anales de investigaci�n
Hist�ricas,III, 2, 1979,
pp. 52-114.
Reichard Esteves, H. (1992)
De historia y
literatura puertorrique�a.
Aguadilla, P.R.
Editorial Datum.
Rosario Rivera, Raquel.
(1995) La Real C�dula
de Gracia de l815 y sus
primeros efectos
en Puerto Rico, First Book
Publishing of
P.R, Hato Rey, San Juan,Puerto
Rico.
Santiago, H. (1993) �Los
comerciantes alemanes
de Aguadilla en el siglo
XIX� en Tertulias
Aguadillanas, Aguadilla,P.R.
Aguadilla Printing,
pp. 21-28.
Scarano, F.A. (1981) Inmigraciones
y clases
sociales en Puerto Rico
en el siglo XIX,
R�o Piedras, P.R. Editorial
Hurac�n.
Fuentes documentadas manuscritas:
- Documentos sobre la familia
Kleibring suministrados
por la se�ora Edna Comas
Rivera, de Mayag�ez,
P.R.
- Notas y certificaciones
de solter�a de
germ�nicos que se establecieron
en Aguadilla
se encuentran en el Archivo
Diocesano de
San Juan y fueron suministrados
por la se�ora
Lorraine de Castro.
- El se�or Hans Sanders
suministr� la lista
del consulado alem�n en
Aguadilla con los
nombres y profesiones de
los alemanes que
resid�an en la zona oeste
desde fines del
siglo XIX hasta l939.
- Archivo particular de
Hayd�e E. Reichard
de Cancio.
- Informaci�n suministrada
por la Sra. Helge
Muhl Ram�rez de Arellano.
- Datos suministrados por
la Sra. Cel� Philippi
de Frontera sobre la Familia
Philippi.
- Documentos sobre la Familia
Domenech y
Frese, archivos de Rafael
Reichard Sapia.
- Informaci�n suministrada
por el Sr. Jack
Cullin sobre Juan Nicol�s
Frese.
- Informaci�n sobre los
la Famila Riefkohl
de P.R suministrada por
el Sr. Ernesto Riefkohl.
|